¿Vender en redes sociales o en e-commerce?

Las redes sociales son canales que impulsan muchos negocios, sin embargo, algunas veces no representan un medio confiable y seguro para que el cliente realice su compra. ¿Son buenas o malas? Aquí te contamos 6 diferencias entre vender solo en éstas o elegir una ecommerce como la plataforma principal.
Vender en redes sociales o en e-commerce
Redes Sociales
Son espacios que “alquilas”, finalmente le pertenecen a las compañías dueñas de éstos.
Ayudan a conectar con personas que tienen un interés relacionado con tu producto.
Se construye comunidad.
Ofrecen acceso a algunas estadísticas, principalmente, relacionadas con la interacción y el contenido.
Suele atraerse ventas por medio de recomendaciones entre usuarios.
Se pueden tener muchos seguidores, pero pocas ventas
Ecommerce
Es de tu propiedad, compras un espacio en Internet.
Se pueden atraer más clientes, generar visitas diarias y realizar conversiones.
Es más sencillo conocer de dónde vienen los usuarios, qué hacen en tu sitio, cuáles productos despiertan más interés, entre otras métricas clave para mejorar la conversión.
Las ventas se producen, principalmente, como resultado de una búsqueda de usuarios que consumen el tipo de producto que ofreces o que ya tiene un interés en éstos.
Con pocas visitas se pueden cerrar muchas ventas.
Si lo que buscas es generar más conversiones, una ecommerce es la opción ideal, ya que tu negocio tiene mayores posibilidades de lograr un alcance global, vender todos los días 24/7, ofrece ventajas en crecimiento, hay más oportunidades de venta, diseño de productos acordes al cliente, métricas para el entendimiento del mercado y del comportamiento de tus usuarios.

 

Esto no significa que debas decirle no a las redes sociales, ya que teniendo un ecommerce bien estructurado y optimizado, estos podrían hacer un buen dúo para lograr mayor tráfico.

¿Cómo ayudan las redes sociales a promocionar un ecommerce?
Aunque los canales sociales no deberían ser el único medio para vender, sí son una pieza clave que ayudan a llevar tráfico a los sitios de comercio electrónico, y también funcionan para:

 

  • Crear conexión con tus clientes o potenciales clientes.
  • Construir una comunidad que se vuelva fan de tus productos.
  • Divulgar tu contenido, que puede ser clave para generar más credibilidad.
  • Atraer nuevos clientes.
  • Generar mayor confianza.

 

Seleccionar las redes sociales adecuadas también es un punto importante, ya que no en todas podrás encontrar el perfil del cliente que necesitas, por eso no podemos caer en la tentación de querer estar en todas partes.

 

Recuerda que elegir las redes sociales como tu único canal de venta no es recomendable, si te quedas solo allí, corres un riesgo debido a que pertenecen a unas compañías en específico, que si por algún motivo presentan fallas por ende se detiene tu negocio, o si se cierran o te inhabilitan tus cuentas, también estarías perdiendo información muy valiosa.

 

Fuentes consultadas: Shopify

Inboundcycle

¿Estás buscando la mejor alternativa para optimizar tu ecommerce o crear uno para tu marca?
Hablemos de estrategia, tecnología y aumento en tus ventas.
Más información:
[contact-form-7 id=»16318″ html_class=»default»]