
«Llegar a la persona adecuada, en el momento oportuno y con el mensaje idóneo», esta es una de las premisas fundamentales para muchos expertos en el mundo digital, pero ¿cómo lograrlo? La clave principal es tener muy claro el perfil de la audiencia a la que quieres atraer y con la cual esperas construir una relación duradera.
El perfil de una audiencia es una descripción detallada del cliente ideal o prototipo de persona para el cual está pensado el producto o servicio que ofreces. Consiste en especificar sus diferentes características para así desarrollar estrategias que conecten con sus intereses y necesidades.

En ese sentido, la efectividad de una estrategia digital está marcada en gran medida por este perfil de audiencia, ya que te permite profundizar respecto a quién es tu cliente, cómo se comporta, qué medios consume, cuáles son sus motivaciones, cuáles son sus hábitos de compra, entre otros factores que ayudan a construir de forma más precisa tus tácticas.
Además, con un perfil de audiencia puedes definir mejor el tono y la voz con los que te comunicarás con tu cliente ideal en canales digitales, podrás orientar tus objetivos comerciales, diseñarás campañas más acertadas, crearás mensajes más atractivos para ellos, y por supuesto, obtendrás conversiones y ahorrarás en inversión.
- Datos demográficos: información referente a edades, educación, ocupación, nivel de ingresos, género, lugar de residencia, entre otros, que ayudan a perfilar de manera demográfica a tu cliente. Si bien es importante contar con estos datos, no significa que debas orientar tus estrategias solo en este sentido.
- Información psicográfica: se trata de los datos relacionados con los rasgos psicológicos de tus consumidores, tales como sus motivaciones, estilo de vida, detalles de su personalidad y sus pasatiempos.
- Desafíos: en este punto debes plantear las dificultades o los problemas a los que se enfrenta tu audiencia, así mismo, tienes que responder de qué forma le vas a ayudar a solucionarlos.
- Medios o canales preferidos: ya sean de carácter social o informativos, debes conocer cuáles son las plataformas donde podrías encontrar a tu audiencia consumiendo contenidos.
- Comportamiento de compra: debes esforzarte por entender qué aspectos influyen durante el proceso de compra de tu audiencia, en qué se basa para tomar una decisión. En este punto es clave tener presente las diferentes etapas por las que pasa un consumidor: reconocimiento, búsqueda de información, evaluación, decisión y acción de compra, consumo y evaluación postcompra; de todas ellas podrás determinar información de valor para analizar y comprender su comportamiento.
El perfil de audiencia te permite generar contenidos personalizados y relevantes, construirlo bien y emplear el conocimiento sobre las áreas de interés de las personas, impulsará el logro de los objetivos.
¿Ya tienes un perfil de audiencia que te ayude a generar los resultados que tu empresa necesita?
esdelatino.com
Think with Google
Zendesk