Es muy fácil creer que la única meta de un eCommerce es vender, y aunque sí es lo primordial, para llegar hasta allí los negocios deben tener clara la ruta a seguir, planear y establecer objetivos que le permitan alcanzar los resultados deseados. ¿Qué pasaría si no cuentas con objetivos definidos para tu tienda en línea? Aquí te compartimos 5 problemas que podrían presentarse.

Sorce: shutterstock
Cualquier tipo de negocio, sea online o no, debe contar con sus propios objetivos, estos son la clave para conocer a detalle hacia dónde se quiere llegar, cómo y en cuánto tiempo lo hará. A partir de estos, se puede hacer seguimiento a la rentabilidad de un negocio, así como tener la trazabilidad de cada estrategia y acción ejecutada.
Algunas veces, los equipos de trabajo se concentran solo en vender por vender, y dejan de lado la alineación de los procesos, lo que trae como consecuencia una serie de errores y problemas que incluso pueden poner en riesgo el futuro de la empresa.
5 problemas de no contar con objetivos de ecommerce
El comercio electrónico es un universo de grandes oportunidades, apostarle a este significa que tu negocio podrá expandirse y lograr mayores resultados, pero para garantizar que esto se cumpla, cada empresa tiene que ser consciente de los esfuerzos que se deben hacer y plantearse metas, objetivos y tácticas. Si eres dueño de un ecommerce y crees que tu objetivo no va más allá de vender, es importante que conozcas los 5 problemas a los que te puedes enfrentar:
- Dificultad para conocer si el negocio en línea es rentable o no: Conocer el margen de ganancias mensuales y anuales es fundamental para descubrir qué tan rentable está siendo tu ecommerce. Se debe entender que vender no es el objetivo, sino el resultado de tus acciones, por ende, es necesario tener objetivos que sean medibles, específicos, alcanzables, temporales, es decir, que sean SMART. Así, cuando llegue la hora de conocer si el objetivo se cumplió, también sabrás qué tantos esfuerzos te costó lograrlo y si es rentable seguir haciéndolo de la misma manera.
- Desconocimiento del crecimiento de tu eCommerce: en caso que tu negocio en línea esté experimentando un crecimiento, no vas a poder saberlo con certeza debido a que te falta un objetivo que permita medir qué tanto se ha expandido o ha aumentado la demanda por parte de tus clientes. ¿Y si necesitas crear una nueva categoría o incluir un artículo que complemente tus productos principales? ¿Sabes si tu capacidad de respuesta debe aumentar o si tu proceso logístico necesita replantearse para soportar la cantidad de envíos?
- Pocas probabilidades de implementar mejoras en tu tienda online: al no contar con un objetivo claro, tampoco se podrá analizar parámetros e indicadores que muestren cuáles problemas se presentan en el proceso de compra de un usuario o en el funcionamiento del eCommerce, lo que significa que no se darán implementaciones de mejoras que correspondan a la realidad.
- Dudas sobre qué hacer para el futuro del eCommerce: es imposible planear un futuro, si en el presente no se cuenta con las herramientas para saber la rentabilidad del negocio, qué oportunidades de expansión y de mejoras hay; esto es la base para planear qué se espera del negocio en línea, qué nuevos productos, alianzas y estrategias se pueden implementar.
- Fallas en la alineación del área de ventas con la meta general de la tienda en línea: aunque al tener un e-commerce se logran automatizar muchos procesos, detrás también hay un equipo humano encargado del área de ventas el cual necesita actuar en función de una meta general, para lo cual se requiere de una coordinación entre esta y los objetivos.
Ejemplos de objetivos de un eCommerce
Ya sabemos que para establecer objetivos siempre se recomienda que sean SMART (Specific, Mensurable, Achievable, Relevant, Timely), lo mismo ocurre cuando se trata de un comercio electrónico. Lo ideal es construir objetivos que describan de forma específica lo que se quiere lograr, que indiquen cuál será el parámetro para medirlo, que sea realizable, que sea relevante para el negocio y que tenga un tiempo determinado para alcanzarlo.
Se entiende que los tipos de eCommerce varían y por tal razón los objetivos para cada uno también, sin embargo, de acuerdo a la experiencia y a casos comunes, aquí compartimos cuatro ejemplos de objetivos más comunes para una tienda en línea:
- Aumentar las compras de los clientes recurrentes en un 30% durante el período de julio a septiembre.
- Incrementar en un 20% el tráfico de clientes potenciales a la categoría de mujeres en los próximos dos meses.
- Captar un aproximado de 50 nuevos clientes a través de campaña de promoción durante el mes de las madres.
- Ampliar la lista de suscriptores para construir una base de datos de más de 1.000 personas.
La forma de definir un objetivo para eCommerce dependen del tipo de negocio, lo que esperan lograr, los recursos económicos, humanos, materiales, tecnológicos, así como la proyección a corto, mediano y largo plazo que tengan. Es importante que se le dedique el tiempo necesario a establecer los objetivos de una tienda en línea, para tener claro hacia dónde se va y cómo se planea hacer realidad cada meta; es indispensable salir del vender por vender.
¿Cuáles objetivos tiene tu e-commerce para este 2022?
¿Estás buscando la mejor alternativa para optimizar tu ecommerce o crear uno para tu marca?
Hablemos de estrategia, tecnología y aumento en tus ventas.
Más información: