E-commerce, ¿reemplazarán las tiendas físicas?

El comportamiento de compra cambió en los últimos dos años y con ello los negocios experimentaron un despertar que mostró la necesidad de migrar al mundo digital, pero hoy, frente a una sociedad que “vuelve a la normalidad”, muchos se preguntan ¿los e-commerce sí reemplazarán a las tiendas físicas?
El “boom del e-commerce” que se dio durante la pandemia, hace parte del resultado de los cambios en la forma de comprar que los consumidores han venido mostrando años atrás. Desde el 2020, el comercio electrónico ganó más terreno frente al comercio tradicional, y hoy se ubica como una mejor opción, tanto para los usuarios como para los negocios.

Paralelo a este boom, muchos se empezaron a preguntar si un e-commerce sería solo una tendencia para las marcas o si realmente reemplazaría a las tiendas físicas. Primero, debemos saber que ya no hay marcha atrás, la manera en que compramos se transformó completamente, las personas que nunca antes habían experimentado una compra online tuvieron que probar, y el resultado es que muchos ya no quieren volver a una tienda física, al menos si no es estrictamente necesario; los negocios que logren adaptarse a lo anterior, serán los que saquen provecho para evolucionar, incrementar las ventas online, traspasar fronteras. 

Hoy, con un escenario tan alentador para los negocios online, algunos sienten incertidumbre respecto a qué pasará con las tiendas físicas; en este punto, cabe mencionar que éstas siguen siendo importantes para cierto tipo de consumidores, todo varía de acuerdo a sus experiencias, al producto que desean adquirir y a sus hábitos de compra. 

¿Por qué los consumidores siguen comprando en tiendas físicas? 
No es un secreto que ciertos consumidores aún sienten desconfianza respecto a las compras en e-commerce, especialmente al momento de pagar, ésta es quizás una de las principales razones para continuar desplazándose hasta una local. También se le suman que hay quienes prefieren tocar el producto, medirse la ropa o vivir un momento de esparcimiento visitando, por ejemplo, un centro comercial.
A nivel global el comercio electrónico sigue en aumento, de acuerdo con Data Reportal, 58,4% de los usuarios de internet, de 18 a 64 años de edad, compran algo cada semana en e-commerce. En Colombia, se registra que el 49,8% de usuarios compran semanalmente, cifra que coincide con las estadísticas de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), que asegura que en el tercer trimestre de 2021 las ventas en línea aumentaron un 31,7% comparado con el mismo período del 2020.
Categorías con mayor proyección en comercio electrónico
58,4%%

Porcentaje de usuarios, a nivel global, que compran algo cada semana en ecommerce.

49,8%%

Usuarios en Colombia que compran algo semanalmente.

Respecto a las categorías que más han vendido globalmente, se destacan: moda, muebles, dispositivos electrónicos, juguetes; por su parte, la CCCE indica que en Colombia las categorías de servicios financieros, tecnología y otros servicios, constituyeron el 45,4 % de participación en las ventas online en el tercer trimestre del 2021.

Ante este panorama, se refuerza lo innegable: en todo el mundo están ocurriendo cambios en el comportamiento de compra y el crecimiento de las e-commerce no se detiene. Actualmente, más que asegurar si las tiendas físicas serán reemplazadas o no, es importante identificar las categorías con más oportunidades de crecimiento en comercio online, así se tendrá una idea del futuro de las compras en línea y  se podrá hacer planes con base en ello.

¿Estás buscando la mejor alternativa para optimizar tu ecommerce o crear uno para tu marca?
Hablemos de estrategia, tecnología y aumento en tus ventas.
Más información: