¿Cuáles son las diferencias entre un e-commerce y un marketplace?

¿E-commerce o marketplace? Al igual que tú, hay muchas personas que están pensando entrar al mundo de las ventas online y no saben por cuál opción decidirse; ambas cumplen el objetivo de impulsar la venta de productos por Internet, pero también tienen diferencias que te guiarán hacia el camino que más te conviene. Aquí te las contamos.
Sorce: www.antevenio.com
La expansión de los negocios en línea ha abierto las puertas para nuevas formas de vender, de allí que hoy día se cuente con múltiples herramientas que potencian el comercio electrónico, como lo son e-commerce y marketplace, opciones que algunas personas tienen a confundir o que despiertan dudas respecto a cuál elegir.
Las 4 diferencias más importantes entre e-commerce y Marketplace
E-commerce
Se desarrolla con un hosting propio.
Se venden productos/servicios de una sola marca.
Todas las ganancias están destinadas al dueño del sitio.
Tienes libertad para diseñar o modificar la apariencia del sitio.
Marketplace
Utiliza un hosting compartido
Varias marcas venden sus productos/servicios y esto genera competencia dentro de la plataforma.
Se debe pagar un porcentaje de las ganancias al administrador de la plataforma.
Te debes adaptar al diseño y estructura de la plataforma.
Mientras que en un e-commerce se venden únicamente los productos/servicios de una misma marca, en el marketplace se reúnen una serie de marcas que comparten la plataforma para vender y que pagan una comisión al dueño o desarrollador de ésta.

 

Además de ello, es clave tomar en cuenta detalles más profundos como la inversión que requiere estar en cada uno, así como tener presente que el e-commerce será de tu propiedad mientras que el marketplace no, y si algo le llegara a ocurrir a este último, se podría correr un riesgo. Por ello, lo recomendable es contar con un e-commerce y en una segunda fase probar en un marketplace como complemento a tu estrategia de difusión.

¿Cuáles son los pasos para crear un e-commerce?
La creación de un e-commerce es un proceso que requiere de mucha planeación, estrategia y acciones coordinadas que marquen la ruta para lograr que sea un éxito, por lo pronto, vamos a darte una serie de pasos técnicos para el desarrollo del sitio:

  1. Adquirir un dominio y hosting: se debe elegir un nombre relacionado con tu producto o servicio, en lo posible que sea simple y  fácil de recordar. De igual forma, seleccionar un buen hosting teniendo en cuenta factores como precio, almacenamiento, servicio de soporte.

 

  1. Seleccionar plataforma de e-commerce: existen diferentes plataformas o herramientas que facilitan la personalización y ofrecen funcionalidades integradas para el desarrollo de tu e-commerce.

 

  1. Desarrollo de experiencia de usuario: asegúrate de poder elegir o modificar las plantillas que mejor experiencia de usuario puedan ofrecer siendo atractivas e intuitivas.

 

  1. Elegir formas de pago: es muy probable que la plataforma de e-commerce incluya los métodos de pago que desde allí puedes ofrecer; en lo posible, trata de brindarle a los usuarios múltiples formas de pagar sin que se afecte tu logística.

 

  1. Asegurar proceso logístico: ya debes tener coordinado todo lo referente a la logística, desde el almacenamiento de tus productos, control de stock, envíos, hasta plazos de entrega y seguimiento.

 

  1. Estrategias de lanzamiento: una vez tu e-commerce esté listo, es hora de ponerte manos a la obra y dar a conocer al mundo tus productos/servicios, por lo cual será necesario contar con una estrategia de comunicación para el lanzamiento y difusión.

Hay muchos factores que intervienen en este proceso, es importante contar con un equipo experto que esté atento a cada paso para que tu ecommerce sea un éxito desde el comienzo.

 

Ahora bien, si te suena la idea de estar también en un marketplace, aquí te contamos algunos aspectos que debes tener presente para saber cómo seleccionar el marketplace correcto.

¿Cómo elegir el marketplace correcto?
Siempre es buena opción ser parte de un marketplace (si ya tienes tu propio sitio), puesto que ayudan a darle más visibilidad a tus productos, sin embargo se debe elegir con mucho cuidado la plataforma, y aunque no hay una fórmula exacta sí te podemos sugerir lo siguiente:

  1. Elige de acuerdo a tu tipo de producto. Analiza qué otros se comercializan en la misma plataforma y decide si es conveniente para tu marca compartir espacio con ellos.
  2. Oportunidad para potenciar tu marca. Si el marketplace te permite incluir diferentes elementos distintivos como logos e imágenes propias, esto te dará más visibilidad. 
  3. Plataforma intuitiva. Que sea de fácil acceso y navegación tanto para el vendedor como para el comprador; además, que tenga suficiente información, una velocidad de carga buena y que brinde soporte. 
  4. Pagos seguros. Además de ofrecer diferentes métodos de pagos, también debe garantizar la seguridad en el proceso.
  5. Presupuesto. Analiza el costo que te genera pertenecer a un marketplace, respecto a cuánto debes pagar al dueño de la plataforma por estar allí y por las ventas de tus productos.

Recuerda que la decisión de vender por Internet no puede tomarse a la ligera, el análisis de los diferentes factores que intervienen, la planificación y elegir el medio más adecuado hacen parte del éxito. 

Finalmente, te invitamos a reflexionar, ¿crees que es mejor iniciar en un marketplace? o ¿consideras más inteligente crear un ecommerce y luego incorporarse a un marketplace como parte de la estrategia?

 

Fuentes: Pragma

Semrush

¿Estás buscando la mejor alternativa para optimizar tu ecommerce o crear uno para tu marca?
Hablemos de estrategia, tecnología y aumento en tus ventas.
Más información: