¿Cómo ha sido el crecimiento del eCommerce en Latinoamérica?

Desde hace tiempo, Latinoamérica ha estado viviendo una evolución acelerada en lo que a eCommerce respecta, y los dos últimos años fueron clave en este proceso. Tan solo en el 2020, se vivió un crecimiento del 36,7% de ventas en ecommerce de retail.
El crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica ha sido atribuido, en su gran mayoría, a la situación generada por el Covid-19 que influyó en el comportamiento de compra de clientes de diferentes industrias. Aunque no se puede negar que esto “obligó” de cierta manera a dueños de empresas y a consumidores, a trasladarse a los escenarios digitales, también cabe anotar que desde antes, muchos países de la región ya venían presentando un incremento en eCommerce. 

 

En el caso específico de Colombia, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) indica que entre el 2016 y 2019, ya se estaba viviendo un aumento de las compras en línea; el último año antes de la pandemia, cerró con un total de 21, 8 billones de pesos en ventas Online.

Sorce: Designed by Freepik
¿Cuánto creció el comercio electrónico en 2020?
El 2020 fue el año de los récords en muchos países latinoamericanos. La industria del e-commerce incrementó en toda la región, logrando así resultados muy positivos a nivel general. Euromonitor International reporta que el comercio electrónico en 2020 creció 66% comparado con el año 2019, logrando alcanzar hasta US$66.765 millones en ventas.
CRECIMIENTO EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
Perú
Guatemala
México
Brasil
Colombia
Chile
Argentina
86,7%
82,1%
75,7%
60,9%.
53,1%
45,6%
39%
De acuerdo a este reporte, desde el 2015 se está presentando una tasa de crecimiento de 29,6% anual en Latinoamérica.  

 

Otra cifra que se destaca en cuanto a la región, es el crecimiento de ventas en ecommerce de retail que, según señala una compañía de Marketing Digital, incrementó en 36,7%.

Crecimiento del ecommerce en Latinoamérica en el año 2021
En el 2021, si bien el mundo volvió un poco a la antigua normalidad, los comportamientos de compra adoptados en el año anterior, se mantuvieron vigentes en muchos países de América Latina.  Colombia, por ejemplo, para el tercer trimestre de 2021 logró  ventas en línea de COP 9,9 billones, un aumento del 31,7% comparado con el año 2020 (CCCE).

 

Fuentes citadas como America’s Market Intelligence, ubican a Latinoamérica como una de las regiones con mejores resultados en el mundo durante el 2021, con crecimientos de hasta el 30% en diferentes países de la región. 

 

Así mismo, la plataforma PayU considera que la región latinoamericana tiene gran proyección de crecimiento; las estadísticas de la pasarela de pago muestran que en el 2021 se registraron aproximadamente 300 millones de transacciones en comercio electrónico. De igual manera, indica que Brasil, México y Argentina, representan las tres primeras economías en el mercado de eCommerce. 

 

Por su parte, Statista ubicó a Brasil, México, Colombia y Argentina, como los países con mayor cuota de mercado del comercio electrónico en el 2021:

Brazil
58.4%
México
29.33%
Colombia
6.93%
Argentina
6.88%
Proyecciones de crecimiento del ecommerce en América Latina
Todas las proyecciones apuntan a que el comercio electrónico en Latinoamérica seguirá en aumento. Los resultados que se han visto en cada país, permiten estimar que la región mantendrá su crecimiento de participación en el mercado del ecommerce. Y aunque países como Brasil lideran las cifras, también se espera que otras economías logren seguir repuntando. Así prevé Statista el porcentaje de crecimiento en ventas minoristas online:
ARGENTINA  59%

CHILE 38%

BRASIL     30%

PERÚ 29%

COLOMBIA 26%

MÉXICO    11%

Resto de Latinoamérica y el Caribe  40%

Lo que muchos han llamado el “boom del ecommerce” en Latinoamérica, al parecer, llegó para quedarse. Diferentes fuentes coinciden en que la pandemia marcó un antes y un después en la historia del comercio electrónico, y aunque hoy día ya se pueden hacer compras en tiendas físicas, los negocios en línea siguen contando con grandes oportunidades, muchas personas han elegido seguir comprando online y cada día aumentan los usuarios de Internet que ven en las compras en línea una mejor opción.

Datos de:

Semana.com

Cámara Colombiana de Comercio Electrónico

LatinPyme

ComputerWeekly

Statista

¿Estás buscando la mejor alternativa para optimizar tu ecommerce o crear uno para tu marca?
Hablemos de estrategia, tecnología y aumento en tus ventas.
Más información: