COLOMBIA, UN PAÍS PERFECTO PARA EL E-COMMERCE

Los modelos digitales de compra y venta se han convertido durante los últimos años no solo en una herramienta de apoyo al comercio físico tradicional, sino en una necesidad fundamental para las empresas, marcas y tiendas, acaparando un alto porcentaje de las ventas totales de sus productos. Si bien, este concepto puede considerarse relativamente nuevo en Colombia, el panorama se abre cada vez más con objetivos cada vez más alentadores para emprendedores y empresarios que han comprendido que es necesario incluir este modelo dentro de su plan de negocios.

Como lo informa Euromonitor International, empresa dedicada al estudio y análisis de comportamientos y tendencias comerciales alrededor del mundo, la aceleración tecnológica que significó el COVID-19 para el sector del retail tuvo un impacto jamás visto. Colombia no se quedó atrás, teniendo en 2020 un crecimiento del comercio electrónico del 53%, tomando así un lugar importante en los hábitos de compra y la cotidianidad de los colombianos.

18%%

Entre 2021 y 2025, se estima el ECommerce representará el 18% de ventas en retail en Colombia

Fuente: Noticias La República

74%%

En los próximos 5 años, el ECommerce crecerá un 74%

Fuente: Noticias La República

El reto: Entender el ECommerce como modelo vital de negocio

¿Cuál es entonces el reto para las empresas?

Durante el año pasado, las principales compras en línea en el país se centraron en el sector de la salud y el cuidado personal, tomando la delantera artículos como tapabocas, termómetros y desinfectantes, seguido por dispositivos electrónicos, tales como celulares, computadores, tablets y consolas de videojuegos; una muestra del impacto de la pandemia y el establecimiento de una “nueva realidad”. Por otro lado, se estima que dicha realidad empezará a cambiar impactando los hábitos de compras de las personas, esperándose que solo en Colombia, por ejemplo, el comercio electrónico se incremente en un 74%, como lo afirma la gerencia de mercadeo de producto en Google, con un crecimiento de adquisición en línea de productos de primera necesidad como alimentos, ropa y calzado, además de una gran oportunidad para el mundo del arte, la cultura y el diseño.

UNA NUEVA ERA DE CONSUMIDORES

Los colombianos, por supuesto, también han empezado a cambiar su manera de realizar compras en línea, adoptando posturas y comportamientos donde la atención al cliente rápida, ágil y dinámica se constituye en un requisito. De igual manera, la omnicanalidad, esa estrategia que busca usar diferentes canales (redes sociales, sitios web, correos electrónicos, entre otros) para estar en contacto constante con el cliente cobra también gran importancia, así como la personalización de experiencias digitales y la premisa de la privacidad en el momento de la compra en línea.

Un reto interesante que invita a las empresas colombianas a renovarse, a repensar los modelos comerciales tradicionales, estudiar la dinámica del ECommerce a nivel internacional y cómo éste está presente en el día a día del consumidor actual, con plataformas como VTEX, WooCommerce o Shopify, aliadas importantes a la hora de construir tiendas en línea. Ya es una realidad el comercio electrónico está aquí para quedarse y en Colombia se convierte en una oportunidad de oro para todas las empresas.

¿Estás buscando la mejor alternativa para optimizar tu ecommerce o crear uno para tu marca?
Hablemos de estrategia, tecnología y aumento en tus ventas.
Más información: